
Más de 220 profesores de religión y, por primera vez, docentes evangélicos y musulmanes, participaban en la Jornada Innovareli con el objetivo de presentar una serie de propuestas de innovación pedagógicas aplicadas a la clase de Religión.

En esta Jornada, que alcanzaba la 6ª edición Carlos Esteban Garcés, Director del Observatorio de la religión en la escuela, pidió que los docentes sean “constructores de la paz y la justicia” e invitó a todos a ser “responsables de la construcción” de todo lo que supone el movimiento “fresco” de Innovareli. Por su parte, Antonio Roura, director de la revista Religión y Escuela, destacó que los presentes son “el futuro de la clase de Religión” ya que esta será lo que los profesores vayan haciendo de ella.
En esta jornada se abordaron aspectos como el aprendizaje competencial, con una intervención de Antonio Roura. La ponencia presentó las claves pedagógicas de la Lomloe y la importancia del acercamiento competencial que han seguido los modelos europeos. También se destacaron otros temas de interés, como la renovación de la educación y la forma en que se ha ido compaginando con las diferentes reformas educativas y sus aspectos más ideológicos. “En la parte educativa, el modelo competencial europeo es la ruta en la que se integra la nueva ley”, subrayó el director, destacando que la nueva norma añade cuestiones como los Objetivos de Desarrollo Sostenible que están presentes en el “corazón del sistema” educativo como parte de la tarea de mediación escolar que tiene la institución educativa con la sociedad.

A esta transformación pedagógica puede responder la clase de Religión. Carlos Esteban Garcés, director del Observatorio de la religión en la escuela, ofreció también algunas claves en torno al nuevo currículo de la asignatura confesional que llega ya a su versión 3.0. “La enseñanza de la religión está a la altura de lo que piden los tiempos”, recalcó destacando el diálogo que se da entre Teología y Pedagogía del nuevo currículo. “La clase de Religión está preparada para el futuro”, reivindicó el profesor de cara a una posible desaparición en algunas etapas de los ámbitos y materias, algo en lo que se garantizaría la aportación de la Religión en la educación integral en el diálogo interdisciplinar. Esto, concluyó, “requiere profesores de Religión 3.0”.